Constelación Canis Minor

La constelación Canis Minor o del Can Menor es un constelación del hemisferio norte que representa uno de los perros cazadores que acompañan al cazador Orión. Esta constelación es a menudo representada junto con la constelación del Can Mayor, que representa al segundo perro cazador de Orión.

Constelación Canis Minor
Constelación Canis Minor (Fuente: Stellarium, Free Art License)

La constelación del Can Menor forma parte de las 48 constelaciones documentadas por el astrónomo griego Ptolomeo en su tratado astronómico titulado Almagesto. Actualmente forma parte de las 88 constelaciones modernas.

Esta constelación ocupa un área en la esfera celeste de 183 grados cuadrados. Esto la convierte en una de las constelaciones más pequeñas. Ordenadas de mayor a menor, la constelación del Can Menor ocupa la posición 71.

A pesar de estar situada en el hemisferio norte, esta constelación se encuentra cerca del ecuador. Esto hace que pueda ser visible desde cualquier latitud por encima de los 75 grados sur.

Las constelaciones colindantes a esta constelación son el Unicornio (Monoceros), los Gemelos (Gemini), el Cangrejo (Cancer) y la Hidra (Hydra).

Debido a su pequeño tamaño no existen una gran cantidad de objetos interesantes dentro de esta constelación. La constelación es principalmente conocida por la estrella Proción, que es la octava más brillante del cielo nocturno.

Estrellas de la constelación Canis Minor
Estrellas de la constelación Canis Minor (Fuente: IAU)

Origen mitológico de la constelación

Existen distintos mitos griegos que explican el origen de esta constelación. Uno de los principales lo relaciona con el cazador Orión, que aparece en el cielo en su propia constelación y acompañado de dos perros cazadores, el Can Mayor y el Can Menor

Según otro mito griego, el Can Menor representaría el perro de Icario. Dice el mito que en una ocasión Icario dio uno de sus vinos a sus pastores. Estos bebieron hasta el punto de emborracharse y cuando despertaron al día siguiente creyeron que Icario los había envenenado. Para vengarse decidieron asesinarlo. Cuando su perro Mera descubrió su cadáver fue a buscar a Erígone, la hija de Icario. Los dos se suicidaron por el dolor y en su honor el Dios Dioniso decidió colocar a los tres personajes en el cielo en forma de constelación: Icario en la constelación del Boyero, Erígone en la Virgen y el perro Mera en la constelación del Can Menor.

Una última posibilidad dentro de la mitología griega asocia esta constelación con la zorra teumesia, que era la zorra que nunca podía ser cazada. En una ocasión, Céfalo ordenó al perro Lélape que cazara a la zorra. Lélape era el perro que siempre cazaba a sus presas y, por lo tanto, la situación dio lugar a una paradoja. Para resolver la paradoja el dios Zeus convirtió a los dos animales en piedra y les asignó una constelación en el cielo. El perro Lélape se convirtió en la constelación del Can Mayor y la zorra de Teumeso en la constelación del Can Menor.

Estrellas de la constelación del Can Menor

La constelación del Can Menor está formada principalmente por dos estrellas, Alfa Canis Minoris y Beta Canis Minoris, conocidas también como Proción y Gomeisa, respectivamente. El resto de estrellas en la constelación tienen todas una magnitud aparente superior a 4. 

Proción

Proción es el nombre oficial de la estrella que según la denominación de Bayer se conoce como Alfa Canis Minoris. Esta estrella destaca por ser la octava estrella más brillante del cielo nocturno. Su magnitud aparente es de 0.34.

La palabra Proción proviene del griego (Prokyon) y significa antes del perro. Esto es debido a que en determinadas latitudes esta estrella aparece en el cielo antes que la estrella Sirio, que es la estrella principal del Can Mayor. Por el mismo motivo, esta estrella era conocida en latín como Antecanis.

La estrella Proción es una estrella binaria formada por una estrella principal blanco-amarilla, conocida como Procyon A, y otra componente secundaria conocida como Procyon B que es una enana blanca. Estas dos estrellas están situadas a 11.4 años luz del sistema solar.

Gomeisa

Gomeisa es, con una magnitud aparente de 2.89, la segunda estrella más brillante de la constelación del Can Menor. Su nombre según la denominación de Bayer es Beta Canis Minoris. La palabra Gomeisa proviene del árabe al-ghumaisa y significa la de los ojos llorosos. La estrella Gomeisa es una estrella blanco-azulada situada a 160 años luz del sistema solar.

Otras estrellas

Aparte de Proción y Gomeisa el resto de estrellas en la constelación del Can Menor tienen una magnitud aparente superior a 4. Solo 4 estrellas tienen una magnitud aparente: Gamma Canis Minoris, 6 Canis Minoris, Epsilon Canis Minoris y HD 66141. 

También se han detectado dos estrellas con planetas. Una de ellas es la ya mencionada HD 66141. Orbitando alrededor de esta estrella se ha detectado un planeta con una masa seis veces superior a la masa de Júpiter. La otra estrella de la constelación con un planeta a su alrededor es HAT-P-50.

Objetos del espacio profundo

Debido al pequeño tamaño de esta constelación es difícil encontrar entre sus límites objetos del espacio profundo de gran interés. La mayoría de objetos que pueden verse en esta constelación son muy tenues. Esto explica que no incluya ningún Objeto Messier.

Algunos de los objetos en esta constelación son las galaxias NGC 2508 y NGC 2402, descubiertas por William Herschel e interesantes por su interacción gravitatoria. También puede verse en esta constelación la galaxia espiral barrada NGC 2485, con una magnitud aparente de 12.9.

Galaxia NGC 2508
Galaxia NGC 2508 (Fuente: Sloan Digital Sky Survey)