La constelación Caelum, conocida también como el Cincel, es una de las 88 constelaciones modernas y está situada del hemisferio sur.

Esta constelación es relativamente moderna ya que fue creada por el astrónomo francés Nicolas-Louis de Lacaille en el siglo XVIII. Este es el caso de muchas de las constelaciones situadas en el hemisferio sur porque muchas de sus estrellas no eran visibles por las civilizaciones antiguas del hemisferio norte.
La constelación Caelum es la octava más pequeña ya que ocupa solo una superficie de 125 grados cuadrados en la esfera celeste. Está situada concretamente en el primer cuadrante del hemisferio sur y puede ser vista solo desde latitudes por debajo de los 40 grados norte.
Debido a su pequeño tamaño contiene pocas estrellas y pocos objetos interesantes. Tiene 4 estrellas principales pero ninguna de ellas tiene una magnitud aparente inferior a 4. De entre todas las estrellas de la constelación, solo se han detectado un planeta en dos de ellas.
Sus constelaciones colindantes son la Paloma (Columba), la Liebre (Lepus), el Eridano (Eridanus), el Reloj (Horologium), la Dorada (Dorado) y el Caballete del Pintor (Pictor).

Origen de la constelación
La constelación del cincel es una constelación moderna que fue definida por el astrónomo Nicolas-Louis de Lacaille en honor a la Ilustración.
Muchas de las constelaciones del hemisferio sur que conocemos actualmente no eran visibles por las civilizaciones antiguas como la griega o la babilónica. En consecuencia, las constelaciones de este hemisferio solo empezaron a ser creadas cuando fueron de utilidad para los navegantes europeos que llegaban a estas latitudes.
El astrónomo Nicolas-Louis de Lacaille definió una serie de constelaciones que hacían referencia a instrumentos y utensilios que tuvieron gran importancia en el progreso de la ciencia y la tecnología.
Estas constelaciones modernas incluyen la Bomba Neumática (Antlia), el Compás (Circinus), el Horno (Fornax), el Reloj (Horologium), la Mesa (Mensa), el Microscopio (Microscopium), la Escuadra (Norma), el Octante (Octans), el Caballete del Pintor (Pictor), la Brújula (Pyxis), el Retículo (Reticulum), el Taller del Escultor (Sculptor) y el Telescopio (Telescopium).
Debido a su origen moderno, no existe un origen mitológico relacionado con esta constelación. Inicialmente el nombre de la constelación era Caelum Scalptorium, pero fue abreviado a simplemente Caelum poco después.
Estrellas de la constelación Caelum
La constelación Caelum es una constelación relativamente tenue con solo cuatro estrellas con de magnitud aparente entre 4 y 5. El resto de estrellas tienen todas una magnitud aparente superior y son, por lo tanto, difíciles de ver a simple vista.
Las cuatro estrellas principales de la constelación son Alpha, Beta, Gamma y Delta Caeli.
Alpha Caeli
Alpha Caeli es la estrella más brillante de la constelación y tiene una magnitud aparente de 4.44. Es una estrella doble cuya componente principal es una enana blanco-amarilla y cuya componente secundaria es una enana roja. Se calcula que está situada a 65.8 años luz del sistema solar.
Beta Caeli
Beta Caeli es la tercera estrella más brillante de la constelación con una magnitud aparente de 5.04. Esta es una estrella subgigante situada a 93.5 años luz del sistema solar.
Gamma Caeli
La denominación Gamma Caeli puede hacer referencia a dos estrellas distintas: Gamma1 Caeli y Gamma2 Caeli. A su vez, estas dos estrellas son estrellas binarias.
Gamma1 Caeli es la segunda estrella más brillante de la constelación con una magnitud aparente de 4.55. Su componente principal es una gigante naranja y está situada a 185 años luz del sistema solar.
Gamma2 Caeli se encuentra a 341 años luz del sistema solar. Es prácticamente invisible a simple vista porque su magnitud aparente es de 6.32. Su componente principal es una estrella blanco-azulada.
Delta Caeli
Delta Caeli es la estrella blanco-azulada con una magnitud aparente de 5.06. Es también una de las estrellas más lejanas de esta constelación situada a aproximadamente 710 años luz.
Otras estrellas
Otras estrellas interesantes en la constelación Caelum incluyen las dos estrellas en las que se han detectado planetas orbitando. Estas dos estrellas son WASP-159 y RR Cae.
Se estima que el planeta orbitando alrededor de WASP-159 tiene un tamaño similar a Júpiter pero solo aproximadamente la mitad de la masa. El único planeta detectado orbitando alrededor de RR Cae es un planeta gigante con una masa cuatro veces mayor a la de Júpiter.
Objetos del espacio profundo
Debido al pequeño tamaño de esta constelación no contiene objetos del cielo profundo de gran interés para los astrónomos. Los únicos objetos que pueden ser relevantes son algunas galaxias de poco brillo. Entre ellas la NGC 1679 y la IC 2106.
La galaxia espiral barrada NGC 1679 está situada dos grados al sur respecto Zeta Caeli. Esta galaxia fue descubierta por John Herschel en 1835. Tiene una magnitud aparente de 11.4 y se está a una distancia aproximada de 47 millones de años luz.

La otra galaxia en esta constelación, IC 2106, es también una galaxia espiral barrada. Esta fue descubierta por Lewis Swift en 1897. Tiene un diámetro de aproximadamente 110000 años luz. Su distancia respecto a la Tierra está cerca de 216 millones de años luz y tiene una magnitud aparente igual a 13.