Constelación Bootes

La constelación Bootes, conocida también como el Boyero, es una constelación del hemisferio norte que representa una figura humana.

Constelación Bootes
Constelación Bootes (Fuente: Stellarium, Free Art License)

Esta constelación es conocida desde los tiempos de la civilización griega y forma parte de las 48 constelaciones que el astrónomo Ptolomeo incluyó en su tratado astronómico del siglo II después de Cristo.

La constelación Bootes está situada en el tercer cuadrante del hemisferio norte y es una de las más grandes de entre las 88 constelaciones modernas. Con un área total de 907 grados cuadrados es concretamente la decimotercera constelación en tamaño. Debido a su posición, esta constelación puede verse desde cualquier latitud por encima de los 50 grados sur.

Una de las características importantes de esta constelación es que contiene la estrella Arturo, que es la cuarta más brillante del cielo, solo por detrás de Sirio, Canopus y Alpha Centauri.

Las constelaciones situadas alrededor de Bootes son Canes Venatici (los Lebreles), Coma Berenices (Cabellera de Berenice), Corona Borealis (Corona Boreal), Draco (el Dragón), Hercules (Hércules), Serpens (la Serpiente), Ursa Major (la Osa Mayor) y Virgo (la Virgen).

A pesar de su gran tamaño, no hay ningún objeto Messier en esta constelación. Sí que hay, sin embargo, algunas lluvias de meteoros asociadas al área de esta constelación.

Estrellas de la constelación Bootes
Estrellas de la constelación Bootes (Fuente: IAU)

Mito y origen de la constelación

La figura en esta constelación es normalmente representada como un hombre con una lanza y dos perros de caza que pertenecen a la constelación colindante Canes Venatici.

La interpretación más extendida es que se trata de un conductor de bueyes o boyero que conduce los bueyes hacia la dirección de la Osa Mayor. Debido al movimiento de la estrellas en el cielo, la constelación Bootes aparece siempre siguiendo a la Osa Mayor.

Existen otros mitos griegos que dan otra explicación al origen de esta constelación. Uno de los mitos dice que la constelación Bootes es una representación de Icario de Ática. Dice el mito que en una ocasión Icario ofreció a sus pastores uno de sus vinos. Los pastores bebieron hasta el punto que a la mañana siguiente creyeron que Icario los había envenenado. Para vengarse decidieron asesinarlo. Fue entonces cuando Dionisio, dios de la fertilidad y el vino, decidió honrar Icario con una constelación en el cielo.

Otro mito relaciona esta constelación con Arcas, hijo de Zeus y Calisto. Según el mito, la diosa Hera convirtió a Calisto en oso cuando descubrió que había tenido un hijo con Zeus. Cuando un día Arcas salió de cacería estuvo a punto de matarla al ser incapaz de reconocerla. Para protegerlos, Zeus los trasladó al cielo en forma de constelación. Calisto pasó a ser la Osa Mayor y Arcas la constelación Bootes.

Este último mito explica también otra relación entre la constelación de la Osa Mayor y la constelación Bootes. La estrella más brillante de Bootes se llama Arturo, que proviene del griego Arcturus y significa el guardián de la osa.

Estrellas de la constelación Bootes

La estrella más importante de la constelación Bootes es Arturo, por ser la cuarta estrella más brillante del cielo nocturno. Aparte de Arturo, esta constelación tiene siete estrellas más con una magnitud aparente inferior a 4. Algunas de ellas son estrellas binarias. También se han descubierto, por el momento, 15 estrellas con planetas dentro de esta constelación.

Arturo (Alpha Bootis)

La estrella Arturo, del griego Arcturus, es la cuarta más brillante del cielo nocturno pero la más brillante del hemisferio norte.

Cuando se dice que es la cuarta estrella más brillante del firmamento (por detrás de Sirio, Canopus y Alpha Centauri) hay que tener en cuenta que Alpha Centauri es en realidad una estrella binaria. Las dos estrellas combinadas en Alpha Centauri brillan más que Arturo, pero este no sería el caso si se consideraran las dos estrellas por separado. En cierto modo, esto indica que Arturo puede ser considerada la tercera estrella más brillante del cielo nocturno.

Esta estrella es una gigante roja que se encuentra relativamente cerca del sistema solar, a 36.7 años luz. Su magnitud aparente es igual a -0.05. A pesar de tener una masa aproximadamente igual a la masa del Sol, la intensidad de su luz es 130 veces superior.

La estrella Arturo se encuentra aproximadamente sobre el ecuador celeste y puede ser localizada extendiendo el brazo de la Osa Mayor.

Izar (Épsilon Bootis)

Épsilon Bootis, oficialmente conocida como Izar, es la segunda estrella más brillante de la constelación. Esta es en realidad una estrella binaria cuya componente principal es una gigante naranja con una magnitud aparente igual a 2.37. Su distancia respecto al sistema solar es de 203 años luz.

Mufrid (Eta Bootis)

Esta es la tercera estrella más brillante de la constelación con una magnitud aparente de 2.68. Se encuentra a 37 años luz del sistema solar, una distancia muy parecida a la de la estrella Arturo.

Los datos disponibles hasta el momento indican que Mufrid es una subgigante amarilla. Sin embargo, algunas observaciones apúntan al hecho de que Mufrid sea una estrella binaria.

Seginus (Gamma Bootis)

Gamma Bootis es una estrella binaria con una magnitud aparente combinada igual a 3.04. Su componente principal es una gigante blanca. Es la cuarta más brillante de la constelación (considerando Épsilon Bootis como una única estrella). Su distancia respecto al sistema solar es de 85 años luz.

Princeps (Delta Bootis)

Delta Bootis es una gigante amarilla situada a 122 años luz del sistema solar. Tradicionalmente ha sido conocida con el nombre Princeps, que proviene del latín príncipe. Su magnitud aparente es de 3.46.

Desde la perspectiva terrestre, esta estrella se observa acompañada de otra estrella enana. Las estimaciones actuales indican que las dos estrellas están separadas por una distancia de 3800 unidades astronómicas pero no está claro si hay interacción gravitacional entre ellas.

Nekkar (Beta Bootis)

Beta Bootis es una gigante amarilla con una magnitud aparente de 3.7, de modo que es también una de las más brillantes de la constelación. Su distancia aproximada respecto al sistema solar es de 225 años luz.

Otras estrellas

Entre las estrellas más brillantes de la constelación de Bootes también hay Rho Bootis y Zeta Bootis, las dos con una magnitud aparente inferior a 4. Aparte de estas estrellas mencionadas existen 24 estrellas más con una magnitud aparente inferior a 5 y, por lo tanto, fácilmente visibles a simple vista.

Entre ellas una de las más interesantes es Zeta Bootis por ser una estrella binaria formada por dos estrellas gigantes.

También se han detectado en esta constelación quince estrellas con planetas orbitando a su alrededor. Una de las más interesantes es quizá la estrella HD 141399 por tener un sistema planetario formado por cuatro planetas. También existe un sistema planetario de como mínimo dos planetas alrededor de la estrella HD 128311 y alrededor de la estrella HAT-P-44.

El resto de estrellas con un planeta confirmado hasta el momento son HD 122562, HD 125390, HD 131496, HD 132406, HD 132563 B, HD 134113, HD 136418, HAT-P-4, WASP-14, WASP-113, 24 Bootis y Tau Bootis.

Objetos del espacio profundo

A pesar de que no hay ningún objeto Messier contenido en la constelación de Bootes si que hay una serie de objetos del espacio profundo muy interesantes.

Uno de ellos es la galaxia espiral barrada NGC 5248. Esta galaxia tiene una magnitud aparente de 10.2 y se encuentra a 50 millones de años luz de la Tierra. Pertenece al cúmulo de galaxias conocido como cúmulo de Virgo.

Galaxia NGC 5248
Galaxia NGC 5248 (Fuente: Adam Block/Mount Lemmon SkyCenter/University of Arizona | CC BY-SA 3.0 US)

Otra galaxia en esta constelación es la galaxia lenticular NGC 5548. Esta galaxia está situada a 245 millones de años luz y se caracteriza por tener núcleo activo causado por un agujero negro supermasivo.

Galaxia NGC 5548
Galaxia NGC 5548
(Fuente:ESA/Hubble and NASA/Davide de Martin | CC BY 4.0)

También pueden verse en esta constelación la galaxia enana Bootes 1 y el cúmulo globular NGC 5466.

Galaxia enana Bootes 1
Galaxia enana Bootes 1 (Fuente: Aladin skyplot)
Cúmulo globular NGC 5466
Cúmulo globular NGC 5466 (Fuente: NASA)